jueves, 14 de mayo de 2015

Trastornos disociativos (de conversión)

Conversión: 

Sentimientos no satisfactorios ocasionados por los problemas y conflictos que el paciente no puede resolver y por lo tanto, son convertidos en síntomas. Es un proceso inconsciente en el que existe pérdida parcial o completa de la capacidad de integración entre ciertos recuerdos del pasado, la conciencia de la propia identidad, ciertas sensaciones inmediatas y el control de los movimientos corporales.

Existe una capacidad para ejercer control consciente y selectivo sobre los recuerdos y sensaciones de atención inmediata y los movimientos que se realizaran. Esta capacidad se encuentra alterada en un grado que puede variar de día en día o de hora en hora, por lo tanto se hace difícil establecer hasta donde los déficits funcionales están bajo control voluntario o es algo inconsciente.


Estados disociativos 


Es importante tener en cuenta que el comienzo y la terminación de los síntomas de los estados disociativos suelen ser repentinos y rara vez pueden ser presenciados, excepto durante interacciones artificiales o procedimientos tales como la hipnosis o la abreacción.


Todos los tipos de estados disociativos tienden a remitir al cabo de unas pocas semanas o meses, en especial si su comienzo tuvo relación con un acontecimiento personal traumático. Pueden presentarse estados más crónicos (parálisis y anestesias), si el comienzo está relacionado con problemas insolubles o dificultades personales.

Si estos persisten más de 1-2 años antes de recibir atención psiquiátrica, suelen ser resistentes a tratamientos.
En ocacaciones, los pacientes presentan una negación llamativa de problemas o dificultades personales que son obvios para los demás y cualquier problema reconocido como tal, se atribuye a los sintomas disociativos.

Pautas para el diagnóstico: 

•Presencia de las características ya especificadas en los trastornos aislados
•Ausencia después de las exploraciones clínicas complementarias de un trastorno somático que pudiera explicar los síntomas
•Evidencia de un origen psicógeno, y hay una clara relación temporal con los acontecimientos estresantes y problemas o relaciones personales alterados (aunque estos sean negados por el paciente).
•Incluye:
•Histeria
•Histeria de conversión
•Reacción de conversión
Psicosis histérica


AMNESIA DISOCIATIVA

Se refiere a una pérdida de memoria general para hechos importantes recientes, el cual no se debe a un trastorno mental orgánico y además, es demasiado intensa como para ser explicada por un olvido o por cansancio. La amnesia se centra en acontecimientos propios que hayan sido traumáticos (accidentes, duelos inesperados...), y suele ser parcial y selectiva.

La extensión y el alcance de la amnesia varía de día en día y según quien explore al paciente, pero hay un núcleo común persistente que no puede ser recordado mientras el paciente esta despierto. 


Esta patología es mucho mas frecuente en adultos jóvenes (ejemplo: Hombres sometidos al estrés del combate), es muy raro que se presente en edades avanzadas.


Los estados afectivos presentes son muy variados y rara vez aparece una depresión grave que lleva a perplejidad, angustia y diversos grados de un comportamiento en búsqueda de atención, y suele ser sorprendente una tranquila aceptación del trastorno. Puede presentarse un vagabundeo limitado sin propósito, pero dado que este suele acompañarse de abandono de aseo personal, rara vez dura más de 1-2 días.

Pautas para el diagóstico:

La presencia de amnesia, parcial o completa, para hechos recientes de naturaleza traumática o estresante (lo cual a veces solo puede ponerse de manifiesto a través información a terceros) 
•Ausencia de un trastorno orgánico cerebral, intoxicación o fatiga excesiva.
•Excluye:

Síndrome amnésico por consumo de alcohol u otras sustancias psicótropas 
Amnesia sin especificación
Amnesia anterógrada
Síndrome amnésico orgánico no inducido por alcohol u otras sustancias psicótropas
Amnesia postcrítica en la epilepsia
Amnesia retrógrada 

FUGA DISOCIATIVA

Consinste en una fuga que tiene todas las características de una amnesia disociativa, a la que se añade un desplazamiento (huida) intencionado lejos del hogar o del lugar de trabajo, durante el cual se mantiene el cuidado de sí mismo. Durante esta hiuda, puede asumirse una nueva identidad, por unos pocos días o durante largos períodos de tiempo, y con un grado sorprendente de aparente autenticidad. 

Dichas huidas suelen ser a lugares previamente conocidos y de cierto grado afectivo para el paciente,aunque hay amnesia durante el período de la fuga. 


El comportamiento del paciente durante esta etapa es aparentemente normal, es decir que el paciente iniciará una vida nueva y cualquier persona que lo conozca en este tiempo, no podrá darse cuenta de que el paciente se encuentra experimentando un trastorno psiquiátrico.

Pautas para el diagnóstico:

•Las características de la amnesia disociativa 
•Un desplazamiento intencionado más allá de lo cotidiano (el límite entre vagabundeo y desplazamiento depende del conocimiento de las circunstancias locales
•El mantenimiento del cuidado básico de sí mismo (comida, aseo) y de la integración simple con extraños (comprar billetes o gasolina, preguntar por direcciones, encargar comida)


ESTUPOR DISOCIATIVO

El comportamiento del paciente cumple los criterios de estupor, pero al examen físico y la anamnésis no se encuentra una causa somática. Hay evidencia de un orígen psicógeno como eventos estresantes recientes o de problemas sociales o interpersonales importantes.
Las pautas para el diagnóstico de estupor son:
  1. Disminución o ausencia de los movimientos voluntarios y la respuesta normal a estímulos externos como la luz, los ruidos y el tacto.
  2. Paciente acostado o sentado pero inmóvil durante largos periodos de tiempo.
  3. Ausencia parcial o total de movimientos espontáneos y voluntarios
  4. Aunque haya cierto grado de perturbación de la conciencia, el tono muscular, la postura, la espiración y a veces la apertura ocular y los movimientos coordinadas de los ojos son tales que es evidente que el paciente no está ni dormido ni inconciente.

Pautas para el diagnóstico:

Presencia de estupor
Ausencia de un trastorno psiquiátrico o somático que pueda explicar el estupor
Presencia de acontecimientos estresantes recientes o de problemas actuales.

El sindrome de peter pan y wendy


El sindrome de Peter Pan, es un trastorno Muy conocido gracias a la pelicula con el mismo nombre y a su personaje principal quien, a grandes rasgos, nunca quiso crecer. Por lo tanto este trastorno consiste En un retraso del desarrollo de la personalidad, donde el sujeto se niega a asumir el paso del tiempo y desempeñar un rol de adulto. Este síndrome no está aceptado como patología por el DSM. El término fue acuñado por el psicólogo Dan Kiley en 1983.
El término síndrome de Peter Pan se emplea para designar un trastorno de la personalidad, y aparece por primera vez en el libro “The Peter Pan Syndrome: Men Who Have Never Grown Up” (1983), del Dr. Dan Kiley. Este síndrome no se encuentra aceptado en el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). 
Dicho síndrome se caracteriza por la presencia de ciertos aspectos de inmadurez, social y psicológica, acompañados por disfunciones sexuales. Es aplicado a pacientes de sexo masculino, que presentan una personalidad narcisista e inmadura. Mientras el sujeto crece, su percepción interna del yo, permanece en la infancia. 
Según Kiley, quien presenta dicho síndrome, posee rasgos de rebeldía, cólera, irresponsabilidad, narcisismo, dependencia, y no aceptación del envejecimiento, manipulación, y creencia de trascender las normas y leyes. No poseen capacidad de empatía y no se abren al mundo de los adultos. 

Freud hace referencia a la fijación, aludiendo al estancamiento en el desarrollo de la personalidad, que se verifica en individuos que padecen esta sintomatología. Por lo que no existía una categorización hasta la designación de Kiley. 
Pero el síndrome de Peter Pan, no constituye una psicosis, es un trastorno neurótico, o caracterológico. 

El propio Kiley reconoce las dificultades para corregir estas conductas, ya que el sujeto que experimenta este trastorno, no acepta su infantilismo y se niega a modificar sus conductas. No existe el deseo de abandonar el mundo de la infancia, ni una conciencia del fracaso en la aproximación al mundo adulto. Se presenta una dificultad de aceptar las normas y la necesidad de tomar responsabilidades, o forjar vínculos maduros con los demás.

Suelen presentarse crisis depresivas, angustia, ansiedad. El paso de los años no parece ser advertido por el sujeto, pero su protección desaparece momentáneamente en ciertas circunstancias, provocando un sentimiento de vacío. Existe una nostalgia por la etapa infantil , lo que afecta la autoestima. 
Puede presentarse conjuntamente con patologías psiquiátricas específicas como las paranoides, neurosis, obsesiones, histeria. El tratamiento debe ser doble, psicopatológico y de carácter.


Así mismo, la protagonista, Wendy, tamién ha recibido un trastorno a su nombre el cual consiste en 
¿Sabes qué es el síndrome de Wendy?


La necesidad de satisfacer a los demás y complacer a nuestros seres queridos es una de las tareas en las que inciden muchas terapias psicológicas. ¿Por qué? Porque esta necesidad está relacionada de forma muy directa con nuestras emociones y nuestra Inteligencia Emocional va a tener mucho que ver en la forma que elijamos para cubrirla.
Así, aunque aún no tiene el amparo neuropsicológico que tienen otros síndromes, el “Síndrome de Wendy” tiene mucho que ver con una mala gestión de la necesidad descrita anteriormente. Este consiste en que la persona tiene la necesidad de complacer a los demásbuscando la aceptación y el no sentirse rechazada por el temor a que nadie le quiera.
Su inseguridad permanente les hace ser excesivamente serviles con los demás. Un conjunto de comportamientos y sentimientos que se asocian también con el famoso “síndrome de Peter Pan”, que el psicólogo Dan Kiley registró en 1983 aplicado a los individuos que no quieren crecer.
Es muy común que un Peter Pan requiera o tenga una Wendy que realice lo que éste no desea resolver por falta de responsabilidad e inmadurez, y así trata de evitar. Los comportamientos no solo están presentes entre la pareja, también se da entre un padre e hijo, entre hermanos y en las relaciones de amistad.
Los comportamientos más característicos que nos permiten reconocer a una persona con el síndrome de Wendy son:
Todas estas características pueden ser fácilmente reconocibles, permitiéndonos diagnosticar a una persona con este síndrome sintiéndose “quemada” y “agobiada”. También es bueno aclarar que todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos llevado a cabo alguno de estos comportamientos. La diferencia consiste en que la persona aquejada del síndrome está motivada verdaderamente por el miedo a ser abandonada.
El origen no depende de un solo factor. Puede derivarse de: la educación recibida, las experiencias de vida, características personales y circunstancias presentes en las que se encuentra la persona. Se comienza a manifestar a finales de la adolescencia.
Su solución, muy recomendable que se lleve a cabo con un especialista y varias sesiones de psicoterapia, se puede resumir en “saber decir no” y los 2 puntos siguientes:
Ser conscientes de este tipo de situaciones en nuestras vidas, atrevernos a descubrirlas y ponernos “de acuerdo” con ellas para su superación de forma sana, nos permite una vida saludableconstituyendo un continuo progreso personal/emocional.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Nuevos hallazgos en Esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica con síntomas complejos que varían desde los pensamientos o habla desordenados hasta alucinaciones complejas, es decir, que involucras a mas de uno de los sentidos. La causa parece ser igual de compleja a sus variadas presentaciones clínicas, ya que se considera que es una combinación de factores físicos, psicológicos, medioambientales y genéticos. Un grupo de investigadores decidieron enfocarse en el ámbito genético de la enfermedad, y descubrieron que se encuentra asociado a tres cambios cruciales en el cerebro.
El estudio publicado en el Nature Neuroscience journal, hizo la relación entre estas tres características que antes se consideraban como aisladas de la enfermedad. Esta nueva visión con bases mucho mas moleculares de la enfermedad representa una luz de esperanza para el desarrollo de nuevos tratamientos que estén muco mas enfocados a las causas primarias del trastorno en vez de tratar únicamente los síntomas del mismo.
Los investigadores decidieron investigar como un gen, Arp2/3, contribuía a la formación de los trastornos psiquiátricos. Escogieron este gen en particular ya que es conocido por ser importante para manejar y controlar las conexiones interneuronales (sinapsis) y también se ha visto relacionada con otras enfermedades mentales varias. Las investigaciones iniciaron con modificaciones genéticas en ratones para que no presentaras dicho gen.
Sorprendentemente, los ratones modificados genéticamente desarrollaron comportamientos similares a los de los pacientes que padecen esquizofrenia. Inclusa, como sucede en los humanos, descubrieron que en los ratones, la sintomatología iba empeorando con el tiempo sin el uso de medicamentos antipsicóticos, pero cuando los recibían, algunos de los animales parecían disminuir notoriamente su comportamiento anormal. 
Cuando el equipo decidió investigar si habian cambio físicos o químicos en el cerebro, que estuvieran asociados a los cambios comportamentales que habian presentado los ratones modificados, descubrieron que estos, presentaron tres cambios anormales en el cerebro, que también aparecen en los humanos con esquizofrenia. 
El primer cambio evidenciado fue en el área frontal del cerebro, el cual es considerado de las últimas adquisiciones filogenéticas, ya que es el encargado de la planeación y la toma de decisiones. Aquí, encontraron que las neuronas presentaban menos espinas dendríticas que en una persona sana.
El segundo hallazgo, que coincidía con los hallazgos en pacientes esquizofrénicos, consistió en neuronas hyperactivas, también presentes en el área frontal del cerebro. Originalmente se creía que las neuronas hiperactivas era incompatibles con el hallazgo anterior de la disminución de dendritas, aun así, las neuronas de los ratones modificados, fueron capaces de traspasar las espinas dendríticas, lo que funciona como un filtro para mantener las neuronas hiperactivas controladas.
Una tercera alteración consiste en que demasiada dopamina en el cerebro se presenta en la esquizofrenia. Este hecho fue respaldado por el hecho de que el haloperidol, medicamento utilizado frecuentemete en la esquizofrenia, funciona bloqueando la transmisión de la dopamina. Los investigadores encontraron que las neuronas hiperactivas en el lóbulo frontal de los ratones hacen que se pierdan grandes cantidades de dopamina. 
Con el haloperidol actuando como uno de los principales tratamientos para ayudar a aliviar los síntomas de la esquizofrenia, reduciendo la cantidad de dopamina en el cerebro, esta nueva investigación, apunta a que en vez de que el exceso de dopamina sea la causa de la enfermedad, es mas bien una consecuencia de una serie de defectos.
Se espera que estos nuevos hallazgos puedan llevar al desarrollo de nuevos tratamientos para interrumpir la cascada, antes de que esta logr manifestarse en síntomas psiquiátricos debilitantes.

Alicia en el pais de las maravillas 3

Otro personaje que se encuentra acompañando al Sombrerero Loco es la Liebre de Marzo, que se retrata como nervioso, paranoico, maniaco y que tiene ansias persistentes pues no se deja de mover. Su percepción de la realidad es como el mismo se muestra, rápida, cambiante e hiperactiva.


Resultado de imagen para alicia en el pais de las maravillas pelicula liebre de marzo
Resultado de imagen para absolem


Seguramente el toxico que ha consumido la liebre es la cocaína, alcaloide derivado de la hoja de la mata de la coca que tiene como efectos del sistema nervioso central como la sobreexcitación generalizada causada por la inhibición de la recaptacion de los neurotransmisores serotonina, norepinefrina y sobretodo dopamina; los efectos puntuales son euforia, anestesia local, elevación del autoestima, midriasis, taquicardia y taquipnea.

En casos de intoxicación por cocaína se debe hacer vigilancia de la vía aérea y proporcionar soporte ventilatorio de ser requerido, también monitorear signos vitales. No existe un antídoto específico para la intoxicación por este psicoactivo, por lo que se realiza un tratamiento sintomático.

Por otro lado, se encuentran las dos hermanas reinas, la blanca y la roja. La reina blanca representa la pasividad, calma y tranquilidad que se experimenta tras el consumo de los cannabinoides naturales como la marihuana. Este personaje presenta una alteración de la realidad por medio de  una variación en la percepción del tiempo y distorsión del espacio ya que parece ser la única que no se da cuenta del caos en el que se encuentra el País de las Maravillas, o que, aunque se haya dado cuenta, esta situación no le afecta o preocupa tanto como a los demás. Parece vivir en el único lugar del País donde todo es armonía y calma.

Resultado de imagen para alicia en el pais de las maravillas pelicula reinas

Uno de los efectos de la marihuana es la desinhibición de los instintos, por lo cual, generalmente actúan diferente al resto de la población. Esto lo vemos reflejado en la reina blanca, ya que es de las pocas personas del reino que es capaz de oponerse a la reina roja porque no le tiene miedo, no se inhibe en el momento de contradecir su autoridad, esto puede traer como implicación social el rechazo del resto de la sociedad. También podemos decir que el efecto de la marihuana se refleja en su constante alegría y gratificación, la cual se explica por la estimulación de los receptores cannabinoides en el núcleo accumbens. Además, las personas que presentan intoxicación por marihuana suelen presentarse con la palidez característica de este personaje.

Como aproximación terapéutica se aconseja el manejo de los síntomas y el soporta ya que no hay un tratamiento para dicha intoxicación. Se recomienda tranquilizar al intoxicado, en caso de que se encuentre alterado o ansioso, recordando que los sentidos se agudizan durante la intoxicación, entonces se debe procurar un ambiente tranquilo y callado, también se puede administrar una benzodiacepina. Verificar que no se haya consumido ninguna otra sustancia y preguntar por la vía de ingreso de la marihuana, que cantidad fue y hace cuanto fue para poder determinar cuánto puede faltar para que los síntomas disminuyan, si fue hace pocos minutos, administrar carbón activado y realizar un lavado gástrico. En caso de hipotensión, poner líquidos endovenosos y acomodar al paciente en posición de trendelemburg.

La reina roja por el contrario, tiene una personalidad agitada, de delirio, confusión e irritable ya que o puede comprender porque prefieren la pasividad de su hermana blanca y ante la menor ofensa o contradicción, ordena la ejecución inmediata. Las características descritas arriba, son típicas de la intoxicación por plomo, también llamado saturnismo, donde la persona afectada experimenta ansiedad, alucinaciones y una personalidad irascible acompañado de cambios conductuales. Además, vemos que la reina roja presenta una extraña fijación por las cabezas explicada por el gran tamaño de la suya, es posible que esto solo sea una exageración de uno de los hallazgos frecuentes del saturnismo el cual consiste en hipertensión endocraneana la cual, en niños, se presenta con una marcada hidrocefalia. En este tipo de intoxicación, también es común la palidez mucocutanea debido a la anemia que se establece, esta también se hace presente en el personaje. Finalmente, sabemos que el plomo compite con el calcio formando depósitos en los huesos, esto puede explicar la baja estatura de la reina roja en la película.

Para el tratamiento del saturnismo se recomienda establecer primero el grado de intoxicación. Si hay encefalopatía, administrar BAL 3-5 mg/kg/día dividido en dosis de cada 4 horas y a las 4 horas después de empezar adicionar EDTA 60-75 mg/Kg/día en infusión IV continua, diluido en Dextrosa al 5% o solución salina. Tratamiento por 5 días. Esperar 48 horas y repetir el esquema si los niveles superan los 50 ug/dl. Si el paciente presenta otros síntomas, o se encuentra asintomático, se administra EDTA 30-50 mgs/kg/día en infusión IV durante 5 días. Esperar 48 horas y repetir el esquema si la intoxicación continúa por encima de 50 ug/dl. Si lo anterior no es posible, se utiliza Penicilamina a dosis de 750-1000 mgs/ día administrada en cápsulas de 250 mgs, vía oral cada 6 u 8 horas durante 10 días. Se realiza control de plumbemia y se debe repetir el ciclo por 10 días hasta obtener plumbemias menores a 35 ugs/dl. Finalmente se debe identificar la fuente del tóxico para prevenir otros posibles casos retirando a los trabajadores o habitantes de la fuente del plomo.


Finalmente, encontramos a Absolem, también conocido como la oruga azul o “the hookah smoking Caterpillar” y que en todas las escenas que aparece, carga consigo una nargule  se encuentra fumando constantemente de ella. Esta oruga representa quizás uno de los más claros casos de intoxicación en la película, ya que él mismo se encarga de mostrar la herramienta que utiliza para consumir sus opiáceos. La Hookah, pipa de agua o narguila, es un invento del medio oriente el cual puede ser utilizado para el consumo de una gran variedad de sustancias alucinógenas, entre ellas el opio. En Absolem se identifica una personalidad pasiva, apática, deprimida, adormecida y de apariencia sedada la cual es muy característica de los consumidores habituales de opio, mientras se encuentren bajo sus efectos. Estos pacientes generalmente presentan una depleción respiratoria que los lleva a cianosis e hipoxia, esta puede ser una razón por la cual la oruga es mostrada de color azul. La hipotonía clásica de la mayoría de opioides también se evidencia en el personaje.

Para su tratamiento es aconsejable utilizar 0.4 mg de Naloxona Intra-Venoso o subcutánea cada minuto hasta completar los 2 mg. Si no funciona, administrar 2 mg cada 5 min hasta llegar a 10 mg. 

martes, 12 de mayo de 2015

Médicos suicidas

Ser médico es una profesión de riesgo, algunos estudios muestran que los médicos tienen el doble de probabilidad de suicidarse que las personas que no ejercen esta profesión; la probabilidad se triplica en el caso de las mujeres. La nanocirugía avanza a pasos agigantados, al igual que el prospecto de nuevos tipos de transplantes y vacunas contra enfermedades hasta hoy incurables; sin embargo, los médicos no pueden comportarse como robots: siguen enfrentándose finalmente al ciclo de vida y muerte al que todo organismo está expuesto, y para algunos es simplemente demasiado difícil.
Se estima que al menos 400 médicos cometen suicidio cada año en Estados Unidos, más que el promedio de la población general y más que en cualquier otro grupo académico-ocupacional –y la tendencia es más pronunciada entre psiquiatras y anesteciólogos.


La paradoja de que los médicos no puedan diagnosticar sus propios malestares asociados con el ejercicio de la profesión (como estrés, aislamiento social y abuso de sustancias) ha sido documentada estadísticamente, pero algunas voces al interior del gremio están de acuerdo en que se requieren cambios de fondo.


Una de las teorías es que los médicos son formados de acuerdo al ideario del ensayo “Aequanimitas” de Sir William Osler, fundador del primer programa de residentes del Johns Hopkins Hospital en 1889. El médico debe proyectar ecuanimidad intelectual, emocional y física, muchas veces más allá de las que posee realmente. Pero, es sólo cuestión de tiempo para que el médico tenga que enfrentarse a la realidad estresante de aquello que, paradójicamente, también le genera satisfacción.

Para remediar dicha soledad, es necesario crear una cultura médica que nos aliente a compartir estas vulnerabilidades, cambiando la competencia entre colegas, así como el sentimiento de soledad, por un sentido de conexión.

Los dramas médicos no ocurren solamente en Dr. House Grey’s Anatomy: la supuesta infalibilidad de los médicos ha sido cuestionada también en un contexto latinoamericano en el libro Permiso para morir. Cuando el fin no encuentra un final.

El caso del músico Gustavo Cerati y su innecesaria agonía, asi como la de miles de personas mas en el muno, dan pie a una reflexión que se viene llevando a cabo hace varios años en Colombia sobre el derecho a la muerte voluntaria, pues hay investigaciones que señalan que los médicos realizamos maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta en un 85% de los casos, aun considerando que serán inútiles o que sólo prolongarán la agonía.

Una propuesta para logar mejor servicio y po ende mayor satisfacción personal seria poder afrontar con una nueva humildad el ejercicio de la medicina, donde estudiemos para “ser” y no sólo para “hacer”. Leemos, tomamos cursos de postgrado, asistimos a congresos y a simposios para adquirir como médicos las habilidades que teníamos antes de ingresar a la facultad y que habíamos perdido al salir de allí. Las competencias elementales para comprender el sufrimiento ajeno y para permitirnos sentir el propio. La habilidad para articular lo analítico y lo narrativo. 

A los 20

Abandonar el nido, ir a la universidad, conseguir un trabajo, la falta de sueño, las drogas y el acceso ilimitado al alcohol... Por todo esto no resulta sorprendente que popularmente se crea que los jóvenes a esa edad sean más proclives a sufrir trastornos mentales. ¿Hay algo de cierto en esta creencia? ¿Qué hay de los chicos de familias adineradas que no están sometidos al estrés que sufrimos el resto de los chicos a esa edad, o de las personas que atraviesan su peor momento a los treinta o los cuarenta? ¿La aparición de enfermedades mentales en los jóvenes está condicionada por el entorno o por factores biológicos?
para entender todo esto, es importante saber cómo la reacción del cerebro frente a las condiciones sociales influye en nuestra salud mental y que la mejor forma de poner solución a un problema es un diagnóstico precoz.

La inmensa mayoría de los trastornos de salud mental aparecen en la última etapa de la adolescencia o a principios de los vente. Una persona adulta proclive a sufrir un trastorno de ansiedad tiene un 90% de probabilidad de desarrollarlo en la etapa adolescente. Digamos que la ansiedad no aparecerá cuando ya es adulto, sino que la desarrollará de joven y la arrastrará durante su vida hasta la edad adulta. Según las últimas investigaciones, esto es debido a que durante la etapa adolescente el cerebro sufre cambios muy significativos. Antiguamente se creía que el cerebro no cambiaba mucho después de la primera infancia, pero ahora se ha comprobado que sigue experimentando transformaciones importantes hasta los veintitantos. Sigue siendo muy maleable, por lo que las distintas influencias del entorno social pueden incidir en gran medida en el desarrollo cerebral.

Algunos tipos de trastornos mentales tienen una base más genética que otros. La esquizofrenia y el trastorno bipolar son hereditarios en un índice muy elevado. Si tienes un familiar de primer grado, como un padre o un hermano, que sufra uno de esos trastornos, existe un riesgo muy alto de que tú también lo desarrolles, y ese riesgo puede verse potenciado por tu entorno. En el caso de otros trastornos, como la depresión o la ansiedad, el factor hereditario no es tan elevado, y la posibilidad de desarrollarlos depende más del entorno. Como adultos jóvenes, se experimentan muchos cambios en el ámbito social, pero tenemos la capacidad de evolucionar y superar ese periodo de transición entre la adolescencia y la madurez. Lo que ocurra en ese lapso, desde luego, puede influir profundamente en el individuo y favorecer su crecimiento como persona "sana" o propiciar la aparición de este tipo de trastornos.

Aun así, hay que tener en cuenta que se puede hacer mucho para evitar la aparición de trastornos de salud mental, incluso cuando existe riesgo de desarrollarlos. Aunque tu entorno pueda contribuir a que sufras un trastorno, un entorno favorable puede hacerte prosperar.

Lo más importante para atenuar los efectos de cualquier psicopatía es haber recibido tratamiento precoz de joven. Esto funciona igual que los hábitos: se fortalecen con el tiempo y una vez que se han establecido pasan a ser algo biológico, de alguna forma. Es mucho más difícil romperlos y perduran durante mucho tiempo. Si se sospecha que algo va mal, se debe buscar ayuda antes de que la situación derive en una crisis, antes de que el trastorno afecte la vida en mayor medida.

Finalmente, es importante saber que la mayoría de trastornos de salud mental que sufren los jóvenes acaban por desaparecer. Que sirva como mensaje esperanzador. Y que sepan, también, que si se encuentran entre los que sufren trastornos que no desaparecen, lo mejor es buscar ayuda cuanto antes. Que se deshagan de los prejuicios y vayan a ver a un profesional, que no esperen a sufrir una crisis aguda. Han de verlo como si fuera un problema más de salud general, como ir a hacerse una revisión médica. Tienen que hablar de sus problemas antes de que se acumulen.

domingo, 10 de mayo de 2015

Prozac

¿Por qué estás deprimido?
¿Qué ha pasado para que te sientas aso? 
Por si no te sintieras lo suficientemente mal ya de por sí, ahora tienes que racionalizar o encontrar una explicación convincente para tu depresión.

No es de extrañar que uno de los síntomas de la depresión sea la aversión hacia uno mismo. Por supuesto que te vas a odiar a ti mismo cuando no hay una razón para sentirte tan mal. Y sí, saber que hay gente muriéndose de hambre y viviendo en la calle que sí tiene una razón para sentirse miserable solo empeora las cosas. Te castigas a ti mismo por tu autocomplacencia.

Y sin embargo, la depresión no tiene nada de autocomplaciente. Simplemente es un desequilibrio químico en el cerebro que te hace sentir desesperadamente melancólico y/o aterrorizado de todo lo que te rodea. No hace falta que los acontecimientos conspiren contra ti, no hace falta que pierdas tu trabajo. Solo te hace falta el "clic" en el cerebro; y cuando llega el clic, la vida pierde toda objetividad y deja de tener sentido.

No eres capaz de levantarte de la cama o te levantas y te encuentras llorando descontroladamente en un supermercado sin motivo aparente alguno o te encuentras jugando temerariamente en la carretera, zigzagueando entre el tráfico esperando lo peor o te da miedo mirar a los ojos a la gente porque te sientes constantemente expuesto o estás tan paralizado por el miedo o encerrado en tu propio mundo, que dejas de ser capaz de entender las cosas más básicas.

Cuando fui diagnosicado con depresión, las pastillas antidepresivas eran una señal de fracaso, de locura, un paso más allá del TEC y no tan lejos de la lobotomía completa. 

Unos años después, con la madre de todas las depresiones, fui a otro psiquiatra. Cómo disfrutaba haciéndome hablar de qué era lo que me hacía sentir mal. Yo no sabía qué hacía allí, escuchando cómo un hombre absorbía los detalles de mi vida para después sacar una conclusión que yo ya conocía. No quería comprensión, ni siquiera compasión; quería ayuda. 

No mucho después, probé otra vez con las pastillas. Me dejaban catatónico. Pastillas de zombi. Mientras que antes solo quería pasarme el día durmiendo, esas pastillas me provocaban justo eso. Por supuesto, no te sientes tan mal si estás completamente grogui, pero eso no es vida que digamos. Dejé las pastillas.

Durante la siguiente década, sobreviví sin loqueros ni pastillas. Me pasé todo el tiempo llorando, me envolví en mis cobijas y así pasó mi vida. Todo iba bien en mi vida: tenía el trabajo de mis sueñoscompañeros geniales, niños, amigos... y, aun así, me sentía como una mierda.
Los depresivos tienden a acercarse unos a otros. Los puedes oler a un kilómetro. Y eso fue seguramente lo que me acercó a mi mejor amiga. Ella era la secretaria del lugar donde trabajaba, aunque lo entendía todo muchísimo mejor que los jefes, que solían hablar con ella  y se quedaban con sus mejores frases. Ella era la típica depresiva que no tenía nada que la hiciera miserable. Era brillante, encantadora, tenía quien la quisiera, era única. Pero nada de esto le ayudó a sobrellevar su vida y se suicidó.

Unos meses después, sufrí un ataque de nervios. Sabía que tenía que ver con Ella y era inevitable. Fui al médico y le dije que tenía instintos suicidas y que solo quería algo que me hiciera sentir mejor lo más rápido posible. Me mandaron al hospital psiquiátrico donde no me retuvieron pero me prescribieron antidepresivos. El Prozac era relativamente nuevo en los noventa. Mi temor general era que aquella forma de aturdimiento era el equivalente químico a un porrazo en la cabeza. Me aseguraron que me sentiría muy mal unas semanas pero que debía persistir... y así fue.
El cambio fue asombroso. No me convertí en una persona "resplandeciente y feliz", pero dejé de pasarme el día llorando. Me convertí en algo aproximado a un ser humano funcional. 

He leído cosas sobre cómo la gente se ha vuelto loca y ha asesinado por culpa del Prozac, y me he preocupado. Pero a mí nunca me ha apetecido matar a nadie. He leído que dificulta la eyaculación y que pierdes los sentimientos. He intentado dejarlo alguna vez, pero me he sentido fatal al hacerlo, creo que prefiero tener los riesgos que asumí al tomarlo, que vivir sin el prozac. Me he preguntado si esto es por mi depresión o es que me he vuelto adicto al Prozac. A lo mejor son ambas cosas. Al final, dejé de preocuparme.


Si ha hecho mi vida "vivible", qué más da que sea adicto. 18 años y contando con estas cilíndricas bendiciones. ¿Las he estado tomando demasiado tiempo? Probablemente. ¿Soy adicto? Posiblemente. ¿Podré alguna vez conseguir dejarlas? Probablemente no. ¿Me importa? Para nada. 

La fluoxetina, muy conocida con el nombre de prozac, es un antidepresivo que actúa inhibiendo la recaptación de serotonina selectivamente, esto quiere decir, que permite que la serotonina circule libremente durante mas tiempo, permitiendo así que su efecto sea mayor y mas prolongado. Este fármaco tiene poca o nula afinidad hacia los receptores de histamina alfa-adrenérgicos ni hacia los receptores colinérgicos. El pico de su absorción se da a las 6- horas de la administración y en este tiempo, presenta una concentración plasmática de 15-55 ng/mL. Presenta una grán afinidad a la unión con proteínas plasmáticas. Presenta metabolismo hepático por medio de la enzima P450 principalmente. Su vida media es de 4-6 días en administración prolongada y de 1-3 días en administración aguda.

Se encuentra indicada para desordenes depresivos mayores, desordenes obsesivo-compulsivos, bulimia nervosa, trastorno de pánico, trastorno disfórico premenstrual y fibromialgia.
Entre sus efectos adversos mas frecuentes, se encuentran la cefalea, nauseas, insomnio, anorexia, ansiedad, astenia, diarrea, nerviosismo, somnolencia, temor y debilidad.